NOTA DE PRENSA
La Gerencia Educativa Regional-Lambayeque
presentó informe de evaluación educativa en comprensión lectora y matemáticas
PRESENTAN INFORME DE RESULTADOS
CENSALES DE EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES
2011
La Mesa de Concertación de
Lucha Contra La Pobreza-Lambayeque y la Gerencia Educativa Regional- Lambayeque
realizaron el día martes 15 de Mayo un evento público donde la Gerencia
Educativa Regional de Lambayeque presentó públicamente el informe de Resultados
Censales de Educación de Estudiantes- 2011.
La presentación del Informe
estuvo a cargo del equipo técnico de la
GRE- Lambayeque y fue presidida por el Lic. Edilberto Bardales, Gerente
Regional de Educación.
Según el informe la región
Lambayeque ocupa el octavo lugar en el país en logros de aprendizaje. Bardales
indicó que las brechas entre las escuelas rurales y urbanas aumentaron,
mientras que las brechas entre las escuelas no estatales y las estatales se
mantienen. El gerente Bardales instó a brindar apoyo a los distritos que
presentan bajos índices de aprendizaje como Santa Rosa, Nueva Arica, Incahuasi,
Puerto Eten, Pítipo, Illimo, a fin de revertir la tendencia especialmente en
matemáticas.
Por su parte, el antropólogo
Pedro Alva quién fue comentarista del informe,
propuso la conformación de un Comité Multisectorial de Emergencia Educativa
a fin de poder revertir la situación actual de la educación. De otro lado, el
representante del SUTEP, Domingo Hurtado hizo hincapié en la necesidad de
sensibilizar y capacitar a los docentes
para mejorar la calidad educativa. Por su parte, el Señor Hermitanio Medina del
PELA (Programa Estratégico: Logros de Aprendizaje) anotó que los resultados de la evaluación de
estudiantes muestran que algunas escuelas rurales lograron los niveles más
altos de comprensión lectora y de matemáticas respecto de otras. Según Medida
este indicador sería uno de los indicadores por los cuales no se puede afirmar
que la educación privada es mejor que la estatal. El Lic. Juan Carlos González
de IPEDEHP, último comentarista del informe indicó que el informe de evaluación
debe ser un mecanismo para mirar la realidad, aprender y mejorar. Precisó además
que las causas de bajos niveles de aprendizaje se deben principalmente a un
modelo monocultural y centralista en una realidad de diversidad cultural como
es el Perú
Por último la Lic. Yolanda Díaz
Callirgos, coordinadora de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza
de Lambayeque manifestó que el informe de los resultados educativos de los
estudiantes constituye una herramienta para evaluar los avances y las brechas
de niños y niñas a fin de promover medidas y acciones para mejorar los
aprendizajes de los educandos.
Cabe resaltar que el informe de
evaluación de los estudiantes en comprensión lectora y en matemáticas permite
ver los avances, las brechas en el aprendizaje de los estudiantes de segundo
grado de educación primaria y formular metas para mejorar la calidad de la
educación.
Participaron en este evento los
directivos de la UGEL de Ferreñafe, Lambayeque,
director de PRONAA, representantes del SUTEP, universidades,
organizaciones agrarias, ONG especializadas en el tema educativo,
investigadores y dirigentes de organizaciones comunales.
Chiclayo, 18
de Mayo del 2012
MESA DE CONCERTACIÓN DE
LUCHA CONTRA LA POBREZA
MCLCP- LAMBAYEQUE
El panel de los comentaristas del informe estuvo dirigido por la Lic. Yolada Díaz Callirgos, coordinadora Regional de la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza- Lambayeque |
No hay comentarios:
Publicar un comentario