jueves, 25 de septiembre de 2014

EVENTO PÚBLICO CON CANDIDATOS EN LOS DISTRITO DE LA VICTORIA Y REQUE Y FIRMA DE COMPROMISOS PARA REDUCIR LA POBREZA
Distrito La Victoria
Distrito La Victoria, evento realizado el 21 de septiembre a las 9: 00 a.m
DISTRITO DE REQUE







TODOS LOS  CANDIDATOS A LA ALCALDÍA (13) DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ FIRMAN ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA REDUCIR LA POBREZA EN EL DISTRITO


miércoles, 3 de septiembre de 2014

EVENTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN:
 SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD 2015-2018 PARA ERRADICAR LA POBREZA EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE 
Martes, 26 de Agosto del 2014

13 CANDIDATOS AL GOBIERNO REGIONAL FIRMAN 
ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD 2015-2018
 
 



Nota Periodísticas:
RPP- Noticas:
Los 13 candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque ratificaron su compromiso con los acuerdos de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza, la disminución de los índices de desnutrición, y lograr el empoderamiento de la mujer.
Con la firma de los acuerdos de Gobernabilidad 2015 – 2018 para erradicar la pobreza en la región Lambayeque, los candidatos se comprometieron a trabajar para reducir el índice de desnutrición crónica en menores de 5 años en un 10 % para el 2018.
De acuerdo a la coordinadora regional de dicha Mesa de Concertación, Dennie Rojas Manrique, la presencia de los candidatos es importante y demuestra su interés por el desarrollo de la población, ya que el trabajo involucra a todos, a las 13 personalidades sin importar quién resulte ganador en la contienda política.
Leer más en: RPP NOTICIAS
Agencia Andina:
Chiclayo, ago. 27. Los 13 candidatos a la presidencia del Gobierno Regional de Lambayeque ratificaron su compromiso con la lucha contra la pobreza, al suscribir los acuerdos de gobernabilidad 2015-2018 que buscan poner fin a la pobreza extrema en esta región norteña.
El compromiso asumido por los 13 candidatos, sus partidos, movimientos y alianzas políticas, a través de su firma, es un acto claro de afirmación democrática y de estar convencido de la necesidad de erradicar la pobreza extrema en la región.
 Dennie Rojas Manrique, coordinador de la Mesa Regional de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, refirió que los acuerdos de gobernabilidad 2015-2018, suscrito por los candidatos y sus respectivas agrupaciones políticas, contiene un conjunto de  prioridades regionales para luchar contra la pobreza en la región Lambayeque.
El compromiso refiere que los objetivos deben lograrse en  los próximos cuatro años, tales como reducir la desnutrición crónica de menores de cinco años de 18.1 a 10 por ciento, reducir la anemia de menores de 36 meses de 41.0 al 20 por ciento.
 Leer más en: ANDINA
La República

Erradicar la pobreza y desnutrición serán los principales retos para el próximo gobernante regional

Mesa de Concertación afirmó que aún falta atender la problemática de los sectores más vulnerables en salud y educación. "La tarea es de todos", sostuvo.

Erradicar la pobreza que alcanza el 23%, la desnutrición crónica que afecta la zona altoandina con 50%, la inseguridad ciudadana y el deficiente proceso de aprendizaje en las escuelas rurales, son los retos que debe alcanzar quien se convierta el próximo 5 de octubre en presidente del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL).
Estas conclusiones forman parte del análisis de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.
Según el análisis de la problemática social realizado por este organismo, la autoridad regional que sea elegida en el proceso electoral en curso debe priorizar la atención en la reducción de la anemia en menores de 36 meses, del 41% al 20%, y eliminar el trabajo infantil.
Estas metas, para la presidenta de la Mesa de Concertación, Dennie Rojas Manrique, deben lograrse entre el 2015-2018. Ello significa desarrollar una gestión de calidad para obtener mayor presupuesto.
Rojas señaló que la desnutrición crónica en esta parte del país es de 18%. Empero toca picos elevados en los distritos de Inkawasi y Kañaris, seguido de Mórrope y Salas con 30%, en donde falta aplicar políticas técnicas.
El panorama no es alentador para los niños del ámbito rural. Ellos tienen que compartir su tiempo entre el estudio y el trabajo. "El enfoque intercultural en la zona altoandina no es adecuado. Son muchos los niños que abandonan los colegios para dedicarse al campo y ayudar en sus hogares", subrayó.
También mencionó que un buen diagnóstico de los hechos y mejorar el presupuesto, constituirán aliados para los gobernantes.
Las organizaciones políticas y sus candidatos al sillón regional asumieron ayer acuerdos de gobernabilidad 2015-2018, buscando poner fin a la pobreza extrema en la región lambayecana.
A ello se suma una labor para reducir la prevalencia del embarazo adolescente (de 11.4% a 7%), así como eficiente aprendizaje de comprensión lectora y lógico matemático de los escolares del nivel primaria. 
Candidatos firman acuerdos de gobernabilidad 2015-2018
Leer más en:  La República