INDER, en coordinación con Foro Salud, ADOSCIl y la
MCLCP- Lambayeque, realizaron el pasado jueves 27 de marzo del 2014, la Confencia: Embarazo y Parto en la Serranía de Lambayeque, a cargo de la investigadora española Luz Martínez Santamaria. La conferencia se llevó a cabo en la Casa Comunal de la Juventud.
Blog Oficial de la MCLCP-Región Lambayeque.
viernes, 28 de marzo de 2014
MCLCP- LAMBAYEQUE PARTICIPÓ EN INAUGURACIÓN DEL PARQUE INFANTIL EN CASERIO HORCÓN II DEL DISTRITO DE PICSI
La
MCLCP- Lambayeque en el marco de la Campaña Buen Trato para la Niñez, participó en la ceremonia de inauguración del parque infantil en el caserío Horcón II, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Picsi. La obra fue realiza por el Consul Honorario de la República Federal de Alemania, Ing. Armin Bülow, en coordinación con el Juzgado de Paz del Distrito de Picsi. El acto protocar contó con la participación de distinguidas autoridades regionales y locales y se realizó el día viernes 28 de marzo 2014 a las 11: 30 am
Parque infantil inaugurado |
Palabras del Consul de Alemania |
SESIÓN 6: PRESENTACIÓN DE REPORTE DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
En
la sexta sesión del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la pobreza, que se realizado el día
martes 25 de marzo del 2014 de 4:00 p.m a 6:00p.m, el Grupo de Seguimiento Concertado, que coordina la MCLCP, presentó los principales resultados del seguimiento al programa articulado nutricional, el cual tiene como finalidad dismunir la desnutrición crónica y la anemia en menores de cinco años de edad.
REPORTE DE SEGUIMIENTO CONCERTADO AL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL FUE PRESENTADO AL CONSEJO REGIONAL DE SALUD.
El martes 25 de marzo del 2014, LA Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) Lambayeque, especialmente el Grupo de Seguimiento Concertado presentó al Consejo Regional de Salud, que presidente el Gerente Regional de Salud, Dr. Carlos Uriarte, el Reporte de Seguimiento al Programa Articulado Nutricional-Balance-2013.
La reunión se llevó a cabo de 10: 00 a.m a 1:00 p.m en el auditorio de la Gerencia Regional de Salud, en la cual participaron distintos representantes de la sociedad civil y del Estado, los cuales conforman discho Consejo. En a reunión Carolina Corrales y Dalia Flores, coordiandoras del Programa Articulado Nutricional e integrantes del Grupo de Seguimiento, presentaron los principales resultados que ha logrado el programa en la lucha contra la desnutrición y anemia de menores de cinco años en la región Lambayque. El reporte señala que durante el 2013 continúo reduciendo el porcentaje de menores de cinco años con desnutrición crónica en la región, de 19.6% en el 2012, a 18, 1% en el 2013. Pero a pesar de estos buenos resultados los distritos de Incahuasi, Cañaris siguen concentrando más del 50% de desnutrición crónica de menores de cinco años, cifra que supera el promedio nacional (33.0%). Los distritos de Salas y Mórrope siguen concentran más del 30% de desnutrición crónica de menores de cinco años. Respecto a la anemia en menores de cinco años, según los datos de GERESA hay una ligera tendencia a la disminución, de 28.6% en el 2012, pasó a 24.7% en el 2013.
Dennie Rojas, coordinadora regional de la MCLCP-Lambayeque, presentando las alertas y recomendaciones |
VEEDURÍA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR-2014
La MCLCP-Lambayeque inició el 10 de marzo del 2014 sus labores de veeduría del Buen Inicio del Año Escolar -2014, visitando varias instituciones educativas urbanas y rurales de la región Lambayeque. El objetivo de la veeduría es verificar si el inicio del año escolar contó con las condiciones necesarias. Sobre la base de estos resultados se realizará un reporte con alertas y recomendaciones.
La MCLCP-Lambayeque inició el 10 de marzo del 2014 sus labores de veeduría del Buen Inicio del Año Escolar -2014, visitando varias instituciones educativas urbanas y rurales de la región Lambayeque. El objetivo de la veeduría es verificar si el inicio del año escolar contó con las condiciones necesarias. Sobre la base de estos resultados se realizará un reporte con alertas y recomendaciones.
Institución Educativa de nivel primaria del centro poblado Sialupe Bajo del Rio, del Distrito de Mochumí. Aquí se realizó la visita para verificar condiciones de inicio escolar. |
Estudiantes universitarias entregaron informe de investigación sobre condiciones de vida de la población de Jayanca a MCLCP-Lambayeque.
Estudiantes de diversas escuelas profesionales de la Universidad Señor de Sipán con la coordinación de la Profesora Mariela Ramos Santa Maria, miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), hicieron entrega el pasado 11 de marzo del 2014 a la coordinadora regional de la MCLCP- Lambayeque. Enf. Dennie Rojas Manrique, de sus trabajos de investigación e informes de la labor social que realizaron en los centros de poblados del Distrito de Jayanca. Esta labor de investigación fue realizada durante dos mes, en las cuales se identificaron las principales necesidades de la población y realizaron jornadas médidas, acondicionamiento del comedor popular y talleres con niños/as y madres de familia.
Estudiantes de diversas escuelas profesionales de la Universidad Señor de Sipán con la coordinación de la Profesora Mariela Ramos Santa Maria, miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), hicieron entrega el pasado 11 de marzo del 2014 a la coordinadora regional de la MCLCP- Lambayeque. Enf. Dennie Rojas Manrique, de sus trabajos de investigación e informes de la labor social que realizaron en los centros de poblados del Distrito de Jayanca. Esta labor de investigación fue realizada durante dos mes, en las cuales se identificaron las principales necesidades de la población y realizaron jornadas médidas, acondicionamiento del comedor popular y talleres con niños/as y madres de familia.
martes, 18 de marzo de 2014
SESIÓN 5: ACUERDOS DE GOBERNABILIDAD 2015-2018. RETOS Y DESAFÍOS
En la quinta sesión del Comité Ejecutivo Regional de la Mesa de
Concertación para la Lucha contra la pobreza, que se realizado el día martes 11 de marzo del 2014 de 4:00 p.m a 6:00p.m, se realizó un diálogo sobre los retos y desafíos de los Acuerdos de Gobernabilidad 2015-2018. Se discutió la pertinencia de los Acuerdos de Gobernabilidad en el nuevo contexto electoral y los criterios de priorización. El diálogo se basó en los aportes que recogieron los participantes en la Reunión Nacional de Mesa de Concertación que se realizó en la ciudad de Lima los días 20, 21 y 22 de febrero del presente año.
MCLCP- LAMBAYEQUE PARTICIPÓ EN CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR-2014
La MCLCP- Lambayeque participó en la ceremonia de inicio del año escolar que se realizó el día lunes 10 de marzo del 2014, en el colegio Augusto Salazar Bondy. El vice-presidente regional, Juan Pablo Horna, fue el encargado de inaugurar oficialmente el año escolar.
Participaron también el gerente de educación, la directora de la Ugel de Chiclayo, la coordinadora territorial del MIDIS y la representante del Ministerio de Educación.
Los profesores, representantes de padres de familia y representante estudiantil firmaron un acta de compromiso a través del cual se comprometen a realizar un trabajo responsable y mancomunado para garantizar así un buen desarrollo del año escolar.
Más información en el siguiente enlace: Andina
viernes, 7 de marzo de 2014
COMISIÓN INTER-INSTITUCIONAL DE INICIO AÑO ESCOLAR
-2014 EMPEZÓ A TRABAJAR
El día lunes 3 de marzo del
2014, la Comisión inter-institucional de Inicio del Año Escolar-2014, que
promueve la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza de la región
Lambayeque sostuvo una reunión de trabajo para ver en qué consiste el buen
inicio del año escolar y detalles técnicos de la encuesta de veeduría que aplicarán a directores y padres de familia de
diversas instituciones educativas.
La aplicación de las fichas de veeduría se
realizará desde el 10 de marzo, fecha fijada para el inicio del año escolar a
nivel nacional y concluirá el 22 de marzo. El objetivo de la veeduría es
verificar si el inicio del año escolar en las instituciones educativas urbanas
y rurales de la región Lambayeque contó con docentes contratados oportunamente,
planes de acogida y ambientación, planes de mejora de los aprendizajes y con el
Programa Qali Warma funcionando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)